Sunday, February 19, 2006

12 years old Child tortured






Boutabaa Mahfoud is only 12 years old, he has been terribly tortured by Moroccan oppressive apparatus. Also see Aulad Cheikh Mahjoub bloodily tortured.

Rights of the childreen (Spanish text)

Caso MAR 150206 / MAR 150206.CC. DERECHOS DEL NIÑO. Excesivo uso de la fuerza policial / detención arbitraria / presunta desaparición / temor por seguridad e integridad física y psicológica. El Secretario Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención MUY URGENTE respecto a la siguiente situación en Sahara Occidental /Marruecos. Descripción de la situación: El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con preocupación informaciones sobre el excesivo uso de la fuerza policial utilizado contra grupos de manifestantes de varias ciudades, en particular El Aaiun, Gulimin y Dajla, que reclamaban el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia. En el marco de estos hechos se presentaron varias detenciones arbitrarias y varias personas resultaron heridas, además, se ha denunciado la presunta desaparición de dos personas. De acuerdo con las informaciones de varias fuentes fidedignas, en la ciudad de El Aaiun, tres estudiantes saharauis del Liceo “Lemsala”, los jóvenes Chtuki Mohamed Ahmed, Dah Hassan y El Ghali Lechgar, fueron detenidos el 4 de febrero de 2006 por los servicios de inteligencia marroquíes, y conducidos al centro de policía judicial de la ciudad. Según las denuncias, las víctimas habrían sido sometidas a interrogatorios en medio de malos tratos y torturas durante más de seis horas, antes de ser liberadas en un “estado de salud muy delicado”.Según las informaciones, el lunes 6 de febrero de 2006, en El Aaiun, centenares de jóvenes saharauis y también personas mayores salieron a las calles en medio de manifestaciones pacíficas, con el fin de pedir la libertad incondicional de todos los presos políticos y de los activistas saharauis de los derechos humanos internados en las cárceles marroquíes y, también el ejercicio por parte de su pueblo del derecho a la autodeterminación y a la independencia. Las fuerzas policiales marroquíes procedieron a dispersar a los manifestantes inmediatamente y a acordonar el lugar de la manifestación. Posteriormente, el 7 de febrero de 2006, se presentaron nuevas manifestaciones en El Aaiun y en medio de ellas fueron violentamente golpeadas las siguientes jóvenes: Srtas. Chikha Salama Ould Mnayssir; Hjabbouha Salama Ould Mnayssir, de 17 años de edad, y, Ghlaya Salama Ould Mnayssir, de 14 años. Según las informaciones, las fuerzas policiales irrumpieron en su domicilio, ubicado en el barrio Niger, en el centro de la ciudad, lugar que era el escenario de una gran manifestación y procedieron a golpearlas con lujo de violencia. Por otra parte, la joven Hane Sayed, de 16 años de edad, habitante del barrio de Nejar fue detenida este 7 de febrero y liberada al día siguiente. Según las denuncias, también en El Aaiun, la Sra. Khadijattou Ali Omar Bachir se encontraría desaparecida luego del arresto de su hijo el joven Abdallah Salama Mnayssir (de 22 años de edad) de quien, hasta el momento de emitir este llamado, tampoco se conoce nada ni sobre su paradero ni sobre su integridad personal. Las informaciones señalan además con mucha preocupación que las fuerzas policiales marroquíes han procedido a aumentar el voltaje de la tensión eléctrica en la ciudad, con el fin de reducir la colocación de banderas del Sahara en los cables que conducen la energía, por parte de los jóvenes saharauis, lo que además coloca a estos últimos en un grave peligro de ser electrocutados. Además, esta operación ha causado daños a gran número de ordenadores y aparatos eléctricos pertenecientes a familias saharauis que no fueron advertidas del aumento de la corriente eléctrica. De acuerdo con las informaciones, anteriormente, en la noche entre el 3 y el 4 de febrero de 2006, en la ciudad de Dajla, varios ciudadanos saharauis, entre ellos siete activistas de los derechos humanos, resultaron heridos en los enfrentamientos con las fuerzas policiales marroquíes. Algunos de los activistas que resultaron heridos son los Sres: El Mami Amar Salem, Ulad Chej el Mahyub, Miské Ahmed Zein, Hamadi Ahmed Menhanun, Mohamed Brahim Machnan, Ahmed Bahya y Wanna Beida, quienes permanecerían hasta ahora en un estado de salud bastante delicado. En los mismos hechos otras catorce personas fueron violentamente golpeadas, los Sres.: Buaila Salama Hamdi, Buaila Mohamed Yahdih, Buaila Mohamed Mahmud, Buaila Guha, Buaila Melah, Buaila Chreifa, Yusef Mrabih, Hamdi Al Buna, Larossi El Meki, Sidi El Hafed, Allah Chegaf, Jadu Amar Salem, Nquiya Buaila y Bela Chejatu Ali Salem. Además, también en Dajla durante las mencionadas manifestaciones, las fuerzas policiales marroquíes detuvieron al ciudadano saharaui Sr. Bela Buaila, y procedieron a allanar y a causar destrozos en varios domicilios de familias saharauis, entre los cuales figuran los de los Sres. Adu Ahmed Zein, Dala Buaila y Othman Buaila; este último sigue estando bajo vigilancia. De acuerdo con las informaciones, por otra parte, en Smara, los ciudadanos y estudiantes saharauis de organizaron una sentada de solidaridad con la población de Dajla, denunciando la represión marroquí en los territorios del Sáhara Occidental y en el sur de Marruecos. Por otra parte en la ciudad de Guelmin, al sur de Marruecos, al menos cinco personas saharauis, entre ellos el activista de los derechos humanos Sr. Mohamed Lamin Essahel, fueron detenidas el 6 de febrero de 2006 en horas de la noche, en el marco de las marchas pacíficas que tuvieron lugar ese mismo día en esa ciudad. Según las informaciones, el activista Sr. Mohamed Lamin Essahel fue arrestado en la vía pública hacia las 20h20, y habría sido detenido a causa de sus actividades de defensa de los derechos humanos junto a los defensores saharauis y a la publicación de las flagrantes violaciones de esos Derechos cometidas contra los indefensos civiles saharauis en los territorios del Sáhara Occidental. Además, aproximadamente 10 minutos después de su detención, su domicilio fue allanado y saqueado. Los miembros de la policía se llevaron su computador, al igual que un teléfono, discos CD y libros, entre otras cosas. Según las informaciones, se mismo día en medio de las manifestaciones en Guelmin, otros cuatro saharauis, los Sres. Rgueibi Ljlifa, Lakraimi Mustafa, Chekraui Bachir y Aabani Brahim también fueron detenidos. Además, en la misma ciudad, resultaron heridas varias personas, entre ellas los Sres.: Taouil Mustapha y Lektaif Lehbib, quienes presentan hematomas y golpes en los pies, las manos y la espalda, y, Razak Abdelkader, y Mansouri Said, a quienes tuvieron que realizarles varios puntos de sutura en la cabeza. La OMCT recuerda que Marruecos, como Estado Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, debe velar por que: a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad; b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda; c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales; d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta decisión sobre dicha acción.El Secretariado Internacional de la OMCT vuelve a manifestar su extrema preocupación tanto por la seguridad como por la salud e integridad física y psicológica de todos los ciudadanos saharauis arriba mencionados, y en general de toda la población saharahui, particularmente en las ciudades de El Aaiun, Dajla y Guelmin y solicita al gobierno marroquí que tome de inmediato las medidas más urgentes y apropiadas para garantizar las mismas. Acción solicitada:Favor escribir de nuevo a las autoridades Marroquíes urgiéndolas a: i. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica y asegurarles el acceso a una adecuada asistencia médica gratuita a todos los heridos durante las manifestaciones arriba mencionadas, y también a los prisioneros políticos saharauis en sus respectivas prisiones;ii. ordenar la inmediata liberación de todos los detenidos arriba mencionados, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos judiciales válidos, o, en caso de que existan cargos legales válidos contra ellos, llevarlos ante un tribunal civil, independiente, justo e imparcial y garantizarles en todo momento sus derechos al debido proceso;iii. llevar a cabo una investigación exhaustiva, independiente e imparcial en torno a las circunstancias de los malos tratos y de las severas torturas infligidos a los pobladores y a los detenidos saharahuis durante las manifestaciones arriba mencionadas, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley ;iv. de manera general, garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de la población saharaui, de conformidad con las disposiciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos, en particular los Principios y Normas Mínimas para el tratamiento de los Reclusos e Internos, la Convención Contra la Tortura y la Convención sobre los Derechos del Niño. Direcciones:S. M. Mohammed VI. Ibn Al Hassan, Roi du Maroc, Palais Royal, Rabat, Maroc. Fax : + 21237.773 07 72Mission Permanente du Royaume du Maroc à Genève, Chemin François-Lehmann 18a., 1218 Grand-Saconnex. Fax: + 41 (0) 22.791.81.80 E-mail: mission.maroc@ties.itu.int M. Driss Jettou, Premier Ministre, Bureau du Premier Ministre et Ministre des Affaires Etrangères et de la Coopération, Palais Royal, Rabat, Maroc. Fax + 21237.776 99 95 // + 21237.76 91 95 ou + 21237.77 68 37 M. Mohamed Bouzoubaa, Ministre de la Justice, Place Mamounia, Rabat, Maroc.Telegrammes : Ministre de Justice, Rabat, Maroc Fax: + 21237.72.37.10/ + 21237.73.07.72/ + 21237.73.89.40 M. Mostafa Sahel, Ministre de l’Intérieur, Quartier Administratif, Rabat, Maroc. Fax : + 21237.76.20.56 M. Mohamed Benaïssa, Ministre des Affaires Etrangères et de la Coopération, Avenue F. Roosevelt, Rabat, Maroc. Fax: (+212) 37 76 55 08/ 46 79. E-mail: mail@maec.gov.ma Conseil Consultatif des Droits de l’Homme (CCDH), Place des Chouhada, B.P. 1341, Rabat, Maroc. Fax: + 21237.72.68.56. E-mail: ccdh@ccdh.org.ma Favor escribir también a las Representaciones diplomáticas de Marruecos en sus respectivos países. Ginebra, 15 de febrero de 2006 Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.

Rights of the childreen (Spanish text)

Caso MAR 150206 / MAR 150206.CC. DERECHOS DEL NIÑO. Excesivo uso de la fuerza policial / detención arbitraria / presunta desaparición / temor por seguridad e integridad física y psicológica. El Secretario Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención MUY URGENTE respecto a la siguiente situación en Sahara Occidental /Marruecos. Descripción de la situación: El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con preocupación informaciones sobre el excesivo uso de la fuerza policial utilizado contra grupos de manifestantes de varias ciudades, en particular El Aaiun, Gulimin y Dajla, que reclamaban el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia. En el marco de estos hechos se presentaron varias detenciones arbitrarias y varias personas resultaron heridas, además, se ha denunciado la presunta desaparición de dos personas. De acuerdo con las informaciones de varias fuentes fidedignas, en la ciudad de El Aaiun, tres estudiantes saharauis del Liceo “Lemsala”, los jóvenes Chtuki Mohamed Ahmed, Dah Hassan y El Ghali Lechgar, fueron detenidos el 4 de febrero de 2006 por los servicios de inteligencia marroquíes, y conducidos al centro de policía judicial de la ciudad. Según las denuncias, las víctimas habrían sido sometidas a interrogatorios en medio de malos tratos y torturas durante más de seis horas, antes de ser liberadas en un “estado de salud muy delicado”.Según las informaciones, el lunes 6 de febrero de 2006, en El Aaiun, centenares de jóvenes saharauis y también personas mayores salieron a las calles en medio de manifestaciones pacíficas, con el fin de pedir la libertad incondicional de todos los presos políticos y de los activistas saharauis de los derechos humanos internados en las cárceles marroquíes y, también el ejercicio por parte de su pueblo del derecho a la autodeterminación y a la independencia. Las fuerzas policiales marroquíes procedieron a dispersar a los manifestantes inmediatamente y a acordonar el lugar de la manifestación. Posteriormente, el 7 de febrero de 2006, se presentaron nuevas manifestaciones en El Aaiun y en medio de ellas fueron violentamente golpeadas las siguientes jóvenes: Srtas. Chikha Salama Ould Mnayssir; Hjabbouha Salama Ould Mnayssir, de 17 años de edad, y, Ghlaya Salama Ould Mnayssir, de 14 años. Según las informaciones, las fuerzas policiales irrumpieron en su domicilio, ubicado en el barrio Niger, en el centro de la ciudad, lugar que era el escenario de una gran manifestación y procedieron a golpearlas con lujo de violencia. Por otra parte, la joven Hane Sayed, de 16 años de edad, habitante del barrio de Nejar fue detenida este 7 de febrero y liberada al día siguiente. Según las denuncias, también en El Aaiun, la Sra. Khadijattou Ali Omar Bachir se encontraría desaparecida luego del arresto de su hijo el joven Abdallah Salama Mnayssir (de 22 años de edad) de quien, hasta el momento de emitir este llamado, tampoco se conoce nada ni sobre su paradero ni sobre su integridad personal. Las informaciones señalan además con mucha preocupación que las fuerzas policiales marroquíes han procedido a aumentar el voltaje de la tensión eléctrica en la ciudad, con el fin de reducir la colocación de banderas del Sahara en los cables que conducen la energía, por parte de los jóvenes saharauis, lo que además coloca a estos últimos en un grave peligro de ser electrocutados. Además, esta operación ha causado daños a gran número de ordenadores y aparatos eléctricos pertenecientes a familias saharauis que no fueron advertidas del aumento de la corriente eléctrica. De acuerdo con las informaciones, anteriormente, en la noche entre el 3 y el 4 de febrero de 2006, en la ciudad de Dajla, varios ciudadanos saharauis, entre ellos siete activistas de los derechos humanos, resultaron heridos en los enfrentamientos con las fuerzas policiales marroquíes. Algunos de los activistas que resultaron heridos son los Sres: El Mami Amar Salem, Ulad Chej el Mahyub, Miské Ahmed Zein, Hamadi Ahmed Menhanun, Mohamed Brahim Machnan, Ahmed Bahya y Wanna Beida, quienes permanecerían hasta ahora en un estado de salud bastante delicado. En los mismos hechos otras catorce personas fueron violentamente golpeadas, los Sres.: Buaila Salama Hamdi, Buaila Mohamed Yahdih, Buaila Mohamed Mahmud, Buaila Guha, Buaila Melah, Buaila Chreifa, Yusef Mrabih, Hamdi Al Buna, Larossi El Meki, Sidi El Hafed, Allah Chegaf, Jadu Amar Salem, Nquiya Buaila y Bela Chejatu Ali Salem. Además, también en Dajla durante las mencionadas manifestaciones, las fuerzas policiales marroquíes detuvieron al ciudadano saharaui Sr. Bela Buaila, y procedieron a allanar y a causar destrozos en varios domicilios de familias saharauis, entre los cuales figuran los de los Sres. Adu Ahmed Zein, Dala Buaila y Othman Buaila; este último sigue estando bajo vigilancia. De acuerdo con las informaciones, por otra parte, en Smara, los ciudadanos y estudiantes saharauis de organizaron una sentada de solidaridad con la población de Dajla, denunciando la represión marroquí en los territorios del Sáhara Occidental y en el sur de Marruecos. Por otra parte en la ciudad de Guelmin, al sur de Marruecos, al menos cinco personas saharauis, entre ellos el activista de los derechos humanos Sr. Mohamed Lamin Essahel, fueron detenidas el 6 de febrero de 2006 en horas de la noche, en el marco de las marchas pacíficas que tuvieron lugar ese mismo día en esa ciudad. Según las informaciones, el activista Sr. Mohamed Lamin Essahel fue arrestado en la vía pública hacia las 20h20, y habría sido detenido a causa de sus actividades de defensa de los derechos humanos junto a los defensores saharauis y a la publicación de las flagrantes violaciones de esos Derechos cometidas contra los indefensos civiles saharauis en los territorios del Sáhara Occidental. Además, aproximadamente 10 minutos después de su detención, su domicilio fue allanado y saqueado. Los miembros de la policía se llevaron su computador, al igual que un teléfono, discos CD y libros, entre otras cosas. Según las informaciones, se mismo día en medio de las manifestaciones en Guelmin, otros cuatro saharauis, los Sres. Rgueibi Ljlifa, Lakraimi Mustafa, Chekraui Bachir y Aabani Brahim también fueron detenidos. Además, en la misma ciudad, resultaron heridas varias personas, entre ellas los Sres.: Taouil Mustapha y Lektaif Lehbib, quienes presentan hematomas y golpes en los pies, las manos y la espalda, y, Razak Abdelkader, y Mansouri Said, a quienes tuvieron que realizarles varios puntos de sutura en la cabeza. La OMCT recuerda que Marruecos, como Estado Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, debe velar por que: a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad; b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda; c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales; d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta decisión sobre dicha acción.El Secretariado Internacional de la OMCT vuelve a manifestar su extrema preocupación tanto por la seguridad como por la salud e integridad física y psicológica de todos los ciudadanos saharauis arriba mencionados, y en general de toda la población saharahui, particularmente en las ciudades de El Aaiun, Dajla y Guelmin y solicita al gobierno marroquí que tome de inmediato las medidas más urgentes y apropiadas para garantizar las mismas. Acción solicitada:Favor escribir de nuevo a las autoridades Marroquíes urgiéndolas a: i. garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica y asegurarles el acceso a una adecuada asistencia médica gratuita a todos los heridos durante las manifestaciones arriba mencionadas, y también a los prisioneros políticos saharauis en sus respectivas prisiones;ii. ordenar la inmediata liberación de todos los detenidos arriba mencionados, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos judiciales válidos, o, en caso de que existan cargos legales válidos contra ellos, llevarlos ante un tribunal civil, independiente, justo e imparcial y garantizarles en todo momento sus derechos al debido proceso;iii. llevar a cabo una investigación exhaustiva, independiente e imparcial en torno a las circunstancias de los malos tratos y de las severas torturas infligidos a los pobladores y a los detenidos saharahuis durante las manifestaciones arriba mencionadas, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley ;iv. de manera general, garantizar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de la población saharaui, de conformidad con las disposiciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos, en particular los Principios y Normas Mínimas para el tratamiento de los Reclusos e Internos, la Convención Contra la Tortura y la Convención sobre los Derechos del Niño. Direcciones:S. M. Mohammed VI. Ibn Al Hassan, Roi du Maroc, Palais Royal, Rabat, Maroc. Fax : + 21237.773 07 72Mission Permanente du Royaume du Maroc à Genève, Chemin François-Lehmann 18a., 1218 Grand-Saconnex. Fax: + 41 (0) 22.791.81.80 E-mail: mission.maroc@ties.itu.int M. Driss Jettou, Premier Ministre, Bureau du Premier Ministre et Ministre des Affaires Etrangères et de la Coopération, Palais Royal, Rabat, Maroc. Fax + 21237.776 99 95 // + 21237.76 91 95 ou + 21237.77 68 37 M. Mohamed Bouzoubaa, Ministre de la Justice, Place Mamounia, Rabat, Maroc.Telegrammes : Ministre de Justice, Rabat, Maroc Fax: + 21237.72.37.10/ + 21237.73.07.72/ + 21237.73.89.40 M. Mostafa Sahel, Ministre de l’Intérieur, Quartier Administratif, Rabat, Maroc. Fax : + 21237.76.20.56 M. Mohamed Benaïssa, Ministre des Affaires Etrangères et de la Coopération, Avenue F. Roosevelt, Rabat, Maroc. Fax: (+212) 37 76 55 08/ 46 79. E-mail: mail@maec.gov.ma Conseil Consultatif des Droits de l’Homme (CCDH), Place des Chouhada, B.P. 1341, Rabat, Maroc. Fax: + 21237.72.68.56. E-mail: ccdh@ccdh.org.ma Favor escribir también a las Representaciones diplomáticas de Marruecos en sus respectivos países. Ginebra, 15 de febrero de 2006 Favor informarnos sobre cualquier acción realizada acerca del presente caso, citando el código del presente llamado en su respuesta.

Wednesday, February 15, 2006

Sunday, February 12, 2006

Saharawi Refugees camps ruined. Urgent Appeal.





Chahid El Hafed (Saharawi refugees camps), 12/02/2006 (SPS) The Saharawi refugees camps (SRC) launched an urgent appeal "to all Governments and international organisations" to help it so as to prevent a real humanitarian catastrophe in the Saharawi refugees camps, which are stricken by torrid rains and inundations since last Thursday, indicated a press release publicised Saturday evening by the Saharawi NGO.

"The Saharawi refugees camps in the Algerian region of Tindouf are stricken, since last Thursday to Saturday 11, 2006, by torrid rains without interruption and inundations that caused considerable material damages and many wounded among the refugees, what pushed thousand families to spend the nights of Thursday and Friday on top of hills around the camps, from fear to be taken away by floods", the text of the press release, of which SPS received a copy, underlined.

"According to first estimations of SRC’s teams, more than 12.000 families at least are now without shelter, knowing that the inundations had taken away the few goods and food they had and that the SRC does not have stocks of tents and did not receive any help pf the kind in 2005, what makes the situation even worst", the press release further added.

The Saharawi Red Crescent also warned against "epidemic threats within the Saharawi refugees because of this situation, especially that the stocks of drugs are empty". The stock of food, the NGO added "will be completely used in March".

SRC also affirmed that the damages did not only touch the shelters of the Saharawi citizens but also Saharawi Governmental institutions of first importance, "such as hospital, clinics and schools". It exhorted the international community to urgently intervene so as to provide for the help Saharawi refugees need before the situation turns to tragedy.

Torrid rain, never seen in the region since 1994, has stroke the Saharawi refugee camps, without interruption, starting from Thursday, and continued for Friday and the first hours of Saturday", declared the Saharawi Ministry of Interior the same in a press release on Saturday, indicating that the inundations that followed the rain caused "material damages and many wounded within the Saharawi refugees".

Despite the precarious situation, the Ministry of Interior would like to inform the Saharawi citizens, everywhere, as well as the public opinion that its services did not record cases of human death or serious wounds among the refugees.

The President of the Republic, Mohamed Abdelaziz, received yesterday afternoon, at the seat of the Presidency in Chahid El Hafed, an important Algerian delegation that came to investigate on the situation and bring the help of Algeria to the Saharawi refugees. (SPS)

060/090/000 121458 Feb 06 SPS

Thursday, February 09, 2006

Ecuador recognises the Saharawi Republic.

The Republic of Ecuador and the Saharawi Arab Democratic Republic announced the re-establishment of diplomatic relations between the two States, The Ministries for Foreign Affairs of the two countries declared Today in a joint press release, of which SPS received a copy.

Here is the complete text of the press release, signed Today in Quito by the Saharawi Minister for Foreign Affairs and his Equatorial counterpart, respectively Mohamed Salem Ould Salek and Francisco Carriَn Mena:

Joint press release

Inspired by the principles and objectives of the United Nations’ Charter and conforming to the Geneva Convention on diplomatic relations, the Governments of the Saharawi Arab Democratic Republic and the Republic of Ecuador both decided Today to re-establish diplomatic relations to the benefit of the ties of friendship and cooperation of the two peoples and Governments.

By signing this joint press release, the Government of the Republic of Ecuador affirms the universal character of its foreign policy, as well as its respect of all peoples right to self-6detrmination as well as the juridical equality of States, as pillars of peace, security and cooperation in the international relations.

This press release was signed in the Quito city, on February the 8th 2006.

On behalf of the Saharawi Arab Democratic Republic
Mohamed Salem Ould Salek
Foreign Affairs Minister

On behalf of the Republic of Ecuador
Francisco Carriَn Mena
Foreign Affairs Minister."

Wednesday, February 08, 2006

News from Dakhla. Resisting.

Dakhala (South Western Sahara) is under an extreme curfew and many of its quarters are under complete siege, many demonstrators and human rights activists were kidnapped, tortured, beaten and chased and many houses were assaulted.
- Balla Cheikhatou: kidnapped and tortured
- Bella Bouaaila:detained.

The following activists were seriously injured:
- Mami Ahmed Salem
- Awlad Cheikh mahjoub
- Meska Ahmed Zein
- Hamadi Ahmed Ben Hannoun
- Mohamed Brahim Meichane
- Ahmed Bahya
- Wenna Wald Abbeida

The assaulted houses:
- Addou Ahmed Zein
- Addela Baaila
- Athmane Ahl Baaila (under siege)

Many citizens were beaten among them:
- Bouaaila Salama hamdi
- Bouaaila Mohamed Yahdih
- Bouaaila Mohamed mahmoud
- Bouaaila Agouha
- Bouaaila Mellah
- Bouaaila Chreifa
- Bouseiff Mrabih
- Hamdi Ali Bouna
- Laarousi Almekky
- Sidi Elhafed
- Aaleh Chaggaf
- Khaddou AAmer Salem
- Ngueye Bouaaila

Tuesday, February 07, 2006

New detention

After the demonstration in Gloumim (South Morocco) a huge number of the Moroccan security forces encircled the house of the familty of Mohamed Lamine Sahal, to detain him to abusively put an end to his human rights activities which were conducted peaceful. Other people were detained among them:
- Regueiby Lekhlifa
- Lekimi Mostapha
- Chekrawi Bachir
- Aabani Brahim.

Schools in Layoune continue their peaceful demonstrations with the approaching of the 30th anniversary of the Saharawi Republic. the Moroccan security forces responded viloently.

Resumen informativo


Resumen de los dias 3 al 5 de Febrero de 2006.

DAJLA (Ciudad ocupada)
Al menos una persona ha sido detenida y siete activistas saharauis resultaron heridos en una manifestaciَn desencadenada en la noche del viernes 3 de febrero al sabado 4 del mismo, por las fuerzas represoras marroquies y los ciudadanos saharauis, que reclamaban el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminacioَn y a la independencia.
Las fuerzas de ocupaciَn marroquies intervinieron brutalmente contra los manifestantes hiriendo a siete activistas de los Derechos Humanos, El Mami Amar Salem, Ulad Chej el Mahyub, Miské Ahmed Zein, Hamadi Ahmed Menhanun, Mohamed Brahim Machnan, Ahmed Bahia y Wanna Beida, que se encuentran en un "estado critico".
Segْn un primer balance, otras catorce personas han sido salvajemente torturadas, y sus nombres son Buaila Salama Hamdi, Buaila Mohamed Yahdih, Buaila Mohamed Mahmud, Buaila Guha, Buaila Melah , Buaila Chreifa, Yusef Mrabih, Hamdi Al Buna, Larossi El Meki, Sidi El Hafed, Allah Chegaf, Jadu Amar Salem, Nquiya Buaila y Bela Chejatu Ali Salem.
Durante dichas manifestaciones, las fuerzas represoras marroquيes detuvieron al ciudadano saharaui Bela Buaila, y procedieron a destrozar los domicilios saharauis, entre los cuales figuran los de las familias de Adu Ahmed Zein, Dala Buaila y Ozman Buaila, que sigue estando bajo vigilancia, aٌnade la misma fuente.
Dia 5 de febrero 2006. El ciudadano saharaui Bal-la Cheijatu Ali Salem fue secuestrado de su domicilio y conducido a la comisaria donde le interrogaron y torturaron desde las once de la manٌana hasta las seis y media de la tarde. Antes de dejarle en libertad, los agentes de policia orinaron sobre él.

SMARA (ciudad ocupada)
Por otra parte, y en conmemoraciَn del treinta aniversario de la proclamaciَon de la Repْblica Arabe Saharaui Democratica, los ciudadanos y estudiantes saharauis de la ciudad ocupada de Smara organizaron una manifestaciَon de solidaridad con la poblaciَon saharaui reprimida en Dajla, denunciando la represiَon marroqui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y el sur de Marruecos.
Después de esta manifestacioَn fueron detenidos y torturados, los ciudadanos siguientes:
- Mohamed Lamin Uld Salek Uld Sidi Moulud
-Mohamed uld Ahmednah
-Gabbal Banahi


AAIUN (Ciudad ocupada)
En la ciudad ocupada de El Aaiun, tres estudiantes saharauis del liceo "Lemsala", Chtuki Mohamed Ahmed, Dah Hassan y El Ghali Lechgar fueron detenidos el sلbado por los agentes del servicio de informaciَn marroquي, y conducidos a la comisarيa de la policيa judicial de la ciudad.
Estos han sido sometidos a interrogatorios y torturas durante mلs de seis horas, siendo liberados posteriormente en un "estado crيtico".
También en el liceo "Mohamed VI", han organizado una manifestaciَn protesta, para denunciar la represiَn extendida en todas las ciudades ocupadas y en el sur de Marruecos contra la poblaciَn saharaui.
Dيa 5 de febrero de 2006. Se organiza una manifestaciَn con banderas saharauis y eslَganes contra la ocupaciَn marroquي reclamando la independencia. Los manifestantes fueron apaleados por la policيa y desalojados del lugar.

GUILIMIN (Sur de Marruecos)
Dia 3 de Febrero, 2006. Decenas de manifestantes organizaron una marcha hacia la sede del Gobierno Regional (wilaya), siendo cercados y reprimidos por destacamentos de policia Hubo varios heridos, entre ellos:
-Mansouri Said
-Razuk Said
-Yahia Marian
-Litim Embarka

Sunday, February 05, 2006

No Comment

When will the International Community see with two eyes the atrocities commited daily against the helpless people of Western Sahara by the agressive Moroccan Forces.

Latest news


- on the 49th of Febraary 2006, the Moroccan oppession forces kidnapped two Sharawi students at 11.00 AM, they were interrogated and tortures and released at 05.00PM in a very bad stituation. They are:
- Chtouky Moulay Ahmed
- Dah Hassan
- Ghali Lechgar
Tantan:
After the new demonstrations in Tantan (South Morocco) the following people were abusively detained:
- Mohamed Lamine Salek SidiMouloud
- Mohamed Ahmednah and his wife Gabal Bannahi

- On the 5th February 2006, a dmonstration was organised at 09.30 PM in Layoune were Saharawi flags were raised, Independence slogans were chanted in the avenue of "La Visite" and "Zanghat Cheikh".

Layoune and all the Saharawi cities and villages are under high control and siege due to the extensive deployment of Moroccan Army, security apparatus and intellegence services. Media and politicians are not allowed in, it should be recalled.

Resume in Arabic

التلاميذ الصحراويين الدارسين بثانوية مايسمى " محمد الخامس " يواصلون صمودهم وتحديهم لسلطات القمع المغربية
تأجيجا منهم لإنتفاضة المجد والإستقلال المباركة بالمدن المحتلة وجنوب المغرب ، والإحتفالات بالذكرى الثلاثين لإعلان الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية على طريقتها الخاصة ، نظم هذا اليوم السبت 04 فبراير 2006 ، التلاميذ الصحراويين الدارسين بثانوية مايسمى " محمد الخامس" بمدينة العيون المحتلة لوقفة سلمية بالمؤسسة التعليمية المذكورة ، تم من خلالها تكرار الشعارات الوطنية المطالبة بجلاء سلطات الإحتلال المغربية وبحرية واستقلال الشعب الصحراوي .
مباشرة ، وعند وصول خبر هذه الملحمة البطولية الجديدة والتي يصنعها التلاميذ الصحراويين بمدينة العيون المحتلة ، قامت سلطات الإحتلال المغربية وفصائلها القمعية بالتدخل في حق التلاميذ الصحراويين المنظمين للوقفة وتفريقهم بالقوة .




الجماهير الصحراوية بمدينة " كليميم " تنتفض في وجهة سلطات الإحتلال المغربية وتنصع ملحمة جديدة من ملاحم وبطولات انتفاضة المجد والإستقلال

عقب التكنيل والتعذيب الذي تعرض له المواطنون الصحراويون بمدينة " كليميم " جنوب المغرب ، على إثر التدخل الهمجي الذي طالهم بتاريخ 02فبراير2006 ، من طرف فصائل البطش المغربية بعيد تنظيمهم لوقفتين إحتجاجيتين طالبوا من خلالها تمكين الشعب الصحراوي من حقه في تقرير المصير ، وبحق كافة الصحراويين في العيش الكريم .
وسيرا على مواصلتها مقراعة سلطات الإحتلال المغربية وفصائلها القمعية وتأجيجها لإنتفاضة الإستقلال رفقة إخوانهم بكافة مداشر ومدن الصحراء الغربية ونقط تواجدهم ، أبت الجماهير الصحراوية الشامخة يوم الجمعة 03 فبيراير2006 ، بمدينة " كليميم " جنوب المغرب، إلا تنتظم في مسيرة حاشدة وأن تعلن جهارا ونهارا مطالبها العادلة والمشروعة المتمثلة في تمكين الشعب الصحراوي من حقه في تقرير المصير والإستقلال وبإطلاق سراح كافة النشطاء الحقوقيين والمعتقلين السياسيين الصحراويين وبحق الصحراويين أينما كانوا في العيش الكريم أمام مرأى ومسامع فصائل القمع المغربية والتي تم تدعيمها مؤخرا بتشكيلات جديدة تابعة لقوات الشرطة الحضرية الهمجية .
هكذا ، فمنذ الساعات الأولى من صبيحة يوم الجمعة 03 فبراير2006 ، قامت سلطات الإحتلال المغربية بإنزال تعزيزات مكثفة تابعة لفصائل القمع المغربية والمتكونة من " قوات الشرطة الحضرية الهمجية والقوات المساعدة ، أمام مقر مايسمى بالولاية ، حيث إحتشد العشرات من المواطنين الصحراويين كانوا ينوون تنظيم وقفة سلمية إلا أن الحصار والطوق الأمني حال دون ذلك .
بعدها ، إرتأت الجماهير الصحراوية وبكل صمود وشموح إلا أن تنظم مسيرة حاشدة ضمت أعدد كبيرة من المواطنين الصحراويين من مختلف الأعمار " شيوخ ، نساء ، شباب ، أطفال "، انطلقت من وادي " تيريت " ، وذلك في حدود الساعة العاشرة صباحا ، متجهين نحو مقر الولاية التابعة لسلطات الإحتلال المغربية مرورا بمقر تابع للمكتب المغربي للماء الصالح للشرب ، وحناجرهم تصدح وتهتز على وقع الشعارات الوطنية المنادية بتمكين الشعب الصحراوي من حقه في تقرير المصير والإستقلال وبإطلاق سراح كافة النشطاء والمعتقلين السياسيين الصحراويين دون قيد أوشرط وبتميكن المواطنين الصحراويين أبنما كانوا من حقهم في استغلال ثراوتهم التي استنزفتها سلطات الإحتلال المغربية ولوبياتها المافيوية ومستوطنيها ، ومن بين الشعارات الوطينة التي تم تكرارها ، نذكر لاللحصر :
* لابديل لابديل عن تقرير المصير ، * المعتقل يارفيق لازلنا على الطريق ، *لاتراج لااستسلام المعركة إلى الأمام ،* تحية نضاية لمنتاو الثورية ، * لالاللحكم الذاتي واستقلال الصحراء آتي ،* شيكيو شيكيو لميليك يحرك بيو ، * عاش محمد عبد العزيز ، تحية نضالية للجبهة الشعبية ، وينالعدل وين الميزان المغرب ياجبان .
وعند وصول المتظاهرين الصحراويين بمسيرتهم الحاشدة إلى شارع مايسمى " أكادير " ، أقدمت فصائل القمع المغربية من " قوات الشرطة الحضرية الهمجية والقوات المساعدة ، على منعهم من الإستمرار في مسيرتهم السلمية والإتجاه نحو مقر مايسمى الولاية ومحاصرتهم في منتصف الشارع المذكور لتقوم بعدها بالتدخل بشكل همجي ووحشي في حق المتظاهرين الصحراويين ولتنهال عليهم بالضرب والركل تحت وابل من السب والشتم والألفاظ النابية الحاطة بالكرامة الإنسانية مما خلف إصابة العديد من المواطنين الصحراويين ، بل الأخطر من ذلك هو إستعمال قوات القمع التابعة لسلطات الغز والمغربية القنابل المسيلة للدموع والرصاص المطاطي ، لتندلع بعدها مواجهات بين المتظاهرين الصحراويين وقوات القمع المغربية ، هذه قامت بمطاردتهم بواسة السيارات التابعة لها داخل الأزقة المحادية لشارع " أكادير " بمدينة " كليميم " الصامدة .
وقد خلف هدا التدخل الهمجي مجموعة من الماصبين الصحراويين : وحسب المعلومات الأولية التي توصلنا بها من عين المكان ، نذكر لاللحصر ، إصابة كل من المواطنين الصحراويين التالبة أسماءهم : المنصوري سعيد ، رزوق سعيد ، يحي مريم ، ليتم مبارشة نقلهم إلى مستشفى المدينة .
وتزامنا مع هذه المسيرة السلمية المباركة للجماهير الصحراوية الصامدة بميدنة " كليميم " جنوب المغرب ، اتنظمت التلميذات الصحراويات الدارسات بثانوية " الصداقة للبنات " بدورهن في مسيرة سلمية متجهين نحو شارع " أكادير" لمؤازرة إخوانهم ، وهم يكررون الشعارات الوطنية المؤيدة للجبهة الشعبية لتحرير الساقية الحمراء ووادي الدهب والمطالبة بإستقلال شعب الصحراء الغربية ، ولكن فصائل القمع المغربية حالة دون وصولهم إلى المكان المذكور وتم تفريقهم بالقوة .
وليتواصل مسلسل المظاهرات والوقات السلمية بمدينة " كليميم " جنوب المغرب حيث ، وفي حدود الساعة الثانية عشرة والنصف ، تم تنظيم وقفة تضامنية سلمية أمام منزل المواطن الصحراوي " المنصوري سعيد " ، الكائن بشارع " الخرشي ، هذا الأخير الذي أصيب إصابة بليغة على مستوى الرأس ، تم من خلالها تكرار الشعارات الوطينة الرافضة للغزو المغربي للصحراء الغربية والمنددة بالجرائم البشعة التي تطال المواطنين الصحراويين العزل بمختلف المدن المحتلة ونقط تواجدهم .
وللإشارة فعقب هذه الإنتفاضة المباركة ، بمدينة " كليميم " جنوب المغرب ، تم فرض حضر التجوال في مجموعة من أحياء وأزقة المدينة ، وانتشار مكثف لمحتلف وسائط القمع التابعة لسلطات الإحتلال المغربي.


Saturday, February 04, 2006

New confrontations

A big demonstration was organised in Dakhla(South Western Sahara) to commemorate the 30th anniversary of the Saharawi Republic. The Moroccan oppression Forces intervened- as usual- brutally and savagely cgased the demonstrators, mainly in "Anteitfet" 75Km north of Dakhla were many people were badly beaten and seriousely injured, among them:
- Mamy Ahmed Salem: serious injuries
- Mahjoub Awlad Cheikh: injuries head and the back
-Hamdy Ahmed Hanoun: injuries: face, leg and the back
- Meska Ahmed Zein: breaking ribs.
- Mohamed Brahim Meichan:many injuries.
- Ahmed Bahya:manu injuries.
- Nguya Mohamed Hamou:broken foot.
- Wanna Beida:manu injuries

Many houses were assaulted, among them those of:
- Addou Ahmed Zein
- Ahl Meichan
- Ahl Bouaaila

other injuries:
- Mrabih Bouseif
- Wali Salama
- Abdelkader
-Sidi Allal
-Cherif Bouaaila
-Moahmed Salem Sidamer
- Kamel Treiyeh: injuries: the back, face and head.
- Ali Mohamed Mahmoud Beidalla.

The city of Gouleimim(south Morocco) knew also similar Saharawi demonstration in which dozen of people were injuried and hospitalised.

Friday, February 03, 2006

Occupied territories:reactions


- The Saharawi militants in the Occupied zones of Western Sahara decorated last night the "Ali Salem Tamek" Avenue with the Saharawi national flags, the next morning, the Moroccan oppession forces, which are deployed in every corner of the city collected angrily the flags and started investigations.

- The students of the so.called "Mohamed5" school attended their courses with pure Saharwi national clothes, chanting freedom and independece slogans.

- In dakhla, Mohamed Mani was detained, tortured and humiliated before being released.

- In Asa, Independence and freedom for the Saharawis and Western Sahara slogans were written every were on walls mainly in the governemnets buildings as solidarity with the political detainees who are on a hunger strike.

Thursday, February 02, 2006

The SADR


On February 27th 1976, the Saharwi people under the brave leadership of the Polisario Front proclaimed their free and independent "Saharawi Arab Democratic Republic" as a consecration of the wishes and will of the Saharawi people and as a fruit of the 1000 year of struggle against the Spanish colonial yoke and all the similar covetous powers.
On the coming February the 27th, the Saharawi people will celabrate the 30th anniversary of the birth of their young republic. A stroong message will be sent through to the UN, as one of the direct responsable for the present deadlock of the peace settlement in Western Sahara, a stronger message will be sent to the Moroccan regime which continues to dishounour its engagements and commits atrocities against helpless Saharawi people in the occupied territories. The Saharawi people under the leadership of their unique representative will demonstrate their strength and capacities to proove that what cannot be reached by peace and dialog can be reached by other means, which are of course well known by the Moroccan Armes Forces deployed along the "wall of shame" which cowardly devides Western Sahara in two parts.

We call upon and openly invite the Swedish politicians and media and through them all the Nordic coutires to cover and witness this event "The 330th anniversary of the proclamation of the Saharawi Republic".

Wednesday, February 01, 2006

Passing away.

The One hundred years old, Human rights activist and former political detainee: Ali Salem Mohamed Yahdih, passed away after a long fight with deseases and suffering due to the consequences of an abusive detention. He was known by his stuggle, nationalism and his everlasting conviction of freedom and independence of Western Sahara.
He was jailed, tortured and brutally treated by the Moroccan opression appartus during 16 years from 26/02/1976. He was set freee only in 1991.

free Aminatou.


The Saharawi uprising in Western Sahara jointly with the efforts of the loving peace and justice forces have obliged the Morocan regime to finally free the human rights activist: Aminatou Haidar. We call upon all the concerned organisations to keep an eye on the set free human right activists as protection.