Sunday, November 06, 2005

MARRUECOS-SAHARA(Spanish media)

MARRUECOS-SAHARA
La policía reprime con dureza una manifestación independentista
El Aaiún (Sahara Occidental), 5 nov (EFE).- Las fuerzas de seguridad marroquíes reprimieron hoy con dureza una manifestación independentista que tuvo lugar en el barrio de Matallah de El Aaiún y detuvo a varios jóvenes, según pudo constatar EFE.
Este barrio, en el que se registraron violentos incidentes el pasado mes de mayo, estaba hoy fuertemente controlado por efectivos de las Fuerzas Auxiliares (policía antidisturbios) y de los Grupos Urbanos de Seguridad (GUS) de Marruecos.Los incidentes comenzaron hoy poco después de que dos jóvenes saharauis se acercaran al lugar donde se encontraban varios periodistas extranjeros, mayoritariamente españoles.Uno de los jóvenes se arrodilló en la acera y lanzó consignas a favor del movimiento independentista Frente Polisario y en contra de Marruecos.La policía golpeó violentamente a los dos jóvenes e intentó impedir que los cámaras de televisión y fotógrafos presentes pudieran grabar imágenes o tomar fotografías de los hechos.En ese momento, por dos calles que confluían en ese lugar aparecieron pequeños grupos de jóvenes que lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad marroquíes, que inició inmediatamente su persecución por los callejones de este barrio popular de la capital administrativa del Sahara Occidental.Algunos policías se mostraron agresivos con los periodistas españoles y varios de ellos les espetaron: "vosotros sois los terroristas".Poco después otro joven se acercó a los informadores y fue inmediatamente perseguido por las fuerzas del orden, que le detuvieron, le golpearon violentamente y le detuvieron al igual que a los dos anteriores.Las fuerzas antidisturbios marroquíes habían tomado horas antes otro barrio de El Aaiún en el que vive la familia del saharaui que falleció hace una semana tras una manifestación independentista.Agentes de las Fuerzas Auxiliares provistos de material antidisturbios controlaban todas las calles del barrio de Colominas, en donde se encuentra la vivienda familiar de Hamdi Lembarki, de 31 años, que falleció el pasado sábado tras una manifestación a favor de la independencia del Sahara Occidental.El importante dispositivo policial impidió que se reprodujeran allí manifestaciones independentistas como la que tuvo lugar ayer, viernes, en este barrio.Durante esa manifestación, tres periodistas españoles fueron conducidos a comisaría por la policía marroquí, que requisó a dos de ellos las tarjetas de memoria de las cámaras fotográficas y se las devolvió después con los archivos borrados.La hermana del saharaui fallecido, Salam Lembarki, reiteró hoy que todos los testimonios que han recogido aseguran que su hermano murió tras recibir una paliza por parte de la policía.La primera autopsia realizada indicaba que el joven había muerto como consecuencia de un traumatismo craneal, pero la familia ha reclamado una segunda autopsia cuyos resultados esperan conocer la semana próxima.La policía marroquí mantiene que el joven recibió una pedrada en la cabeza en el transcurso de los enfrentamientos que se produjeron entre los manifestantes independentistas saharauis y las fuerzas del orden.Marruecos conmemorará mañana, domingo, el trigésimo aniversario de la Marcha Verde, que supuso el comienzo de la anexión de la antigua colonia española por parte de Marruecos.Como es habitual en Marruecos cada 6 de noviembre, el rey dirigirá un discurso a la nación a través de las cadenas de radio y de televisión para conmemorar la Marcha Verde.El 6 de noviembre de 1975, bajo el reinado de Hasán II en Marruecos y en plena agonía del régimen franquista en España, alrededor de 350.000 marroquíes iniciaron una marcha pacífica hacia el Sahara Occidental, un territorio semidesértico de 266.000 kilómetros cuadrados cuya soberanía se disputan desde entonces el reino alauí y el movimiento independentista Frente Polisario. EFEfl/pg