RESUMEN DE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS
20-21 de octubre 2006
Las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, están viviendo estos últimos días, una situación de efervescencia popular, por parte de los ciudadanos Saharauis, en la continuidad de la Intifada y, debido a los nuevos acontecimientos que se han ido sucediendo tales como, el informe del Alto Comisionado de DD.HH. de Naciones Unidas, la resolución de la Cuarta Comisión, el informe del Secretario General de Naciones Unidas y el primer aniversario de la muerte del ciudadano saharaui Hamdi Lembarki, primer mártir de la Intifada de la Independencia Saharaui.
Ante esta explosiva situación, en la que las autoridades de ocupación marroquí, han embestido contra la población saharaui que se manifiesta, han celebrado varias reuniones de alto rango en la ciudad ocupada de El Aaiún, a las que han asistido, entre otros, el segundo Ministro del Interior, Ali Elhema, y los generales del ejército, la gendarmería y los altos mandos de la policía y los departamentos de Seguridad Civil y militar.
Estas reuniones han sido celebradas con el objetivo de contrarrestar la alarmante situación y para trazar un plan represivo contra la población saharaui alzada en las calles en manifestación pacífica por su derecho a la libre determinación y por el respeto a sus derechos humanos, así como en exigencia a la retirada de las fuerzas de opresión marroquí, desplegadas en todos los barrios de las ciudades ocupadas.
La población saharaui esta siendo sometida a una agresión generalizada por parte de los destacamentos de los distintos cuerpos de opresión marroquí en ausencia de los observadores internacionales. Las masas de jóvenes se han convertido en su primer objetivo. La intención es hacerlas desaparecer de las ciudades ocupadas realizando cada noche, decenas de detenciones a jóvenes a los que someten a todo tipo de torturas.
· Los jóvenes son golpeados con porras, palos y otros elementos, en las partes más sensibles de su cuerpo
· Son violados con porras y otros materiales.
· Después de desnudarlos, orinan sobre ellos
· Son obligados a beber sustancias que les producen delirios para que respondan a las preguntas de sus torturadores que utilizan sus palabras para elaborar falsos informes de culpabilidad.
· Se les inyectan sustancias que les hacen perder el conocimiento durante varias horas.
· Son esposados con cadenas a las puertas, sillas y paredes.
· Colgados por las manos y los pies, práctica muy conocida entre los torturadores , que llaman “pollo asado”.
· A algunos detenidos se les muestran videos de violaciones practicadas a chicas y chicos y torturas que terminan con la muerte de personas que se encuentran en un estado lamentable.
· En los interrogatorios, los jóvenes saharauis detenidos son amenazados con ser enterrados vivos, quemados, como hicieron con Saaidi Salek, y se les advierte que la próxima vez serán sometidos a torturas peores.
· A todos ellos se les aconseja abandonar el Territorio, ya sea al POLISARIO o hacia España si quieren “salvar el pellejo”.
Otras medidas importantes llevadas a cabo por el Régimen marroquí es la presión y el chantaje que ejerce contra el gobierno español y la Comunidad Europea con el problemático asunto de la inmigración ilegal que parte de las costas saharauis y de las fronteras marroquíes. Las autoridades locales de ocupación reciben indicaciones concretas para que se haga “la vista gorda” de forma que continúe el flujo de pateras que suponen una fuente importante de ingresos de la que Marruecos no quiere prescindir. Por otro lado, si el flujo ilegal de inmigrantes se frenara, Marruecos dejaría de ser el primer interlocutor en materia de inmigración en la zona.
En otro nivel, los oficiales de la Gendarmería y de otros cuerpos de seguridad, en un acuerdo pactado con los patrones de las mafias, reciben una sustancial cantidad de dinero por cada inmigrante que sube a las pateras que parten desde las costas saharauis, como arancel por permitir la salida.
· Como resultado, la inmigración ilegal supone para Marruecos una importante entrada económica que continuará a toda costa manteniendo,
· considerables ganancias tanto para los oficiales como para los jefes de las mafias.
· Abandono de los Territorios Ocupados por parte de los jóvenes manifestantes saharauis.
Según fuentes fidedignas de los Activistas Saharauis de Derechos Humanos, los jóvenes que se han visto obligados a abandonar los Territorios Ocupados a consecuencia de la represión y persecución sufrida, puede alcanza la cifra de 500 jóvenes, desde el verano del año 2005 hasta ahora.
CIUDAD OCUPADA DE AAIÚN
A raíz de una manifestación estudiantil con banderas saharauis en la escuela de secundaria Hassan I, se produjo una detención de varias horas, a un grupo de chicas por su participación en la manifestación y por llevar vestimentas negras, en conmemoración del primer aniversario de la muerte del mártir Hamdi Lembarki. Entre estas chicas figuran:
· Isdmaili Embarka
· Salka Moul eddar
· Saidi Fatma
· Mariam Kharoub
· Darya Tartar
· Nayat
· Rabab
También fue detenido un estudiante que les acompañaba llamado Said Lemrabet, además de una veintena de jóvenes manifestantes más que fueron trasladados a la comisaría de la policía judicial, en la calle 24 de noviembre, para ser sometidos a tratos vejatorios. Entre ellos se encuentran:
· Sidi Elloud Sarrakh.
· Bahaha Omar
· Hamdi Yaya
· Othman Nayem
· Sidi Aidid
· Sid zein Mailad
· Maich Fal
· Tarek Mouti
· Ait Mohamed Abdelkbir
· Mohamed Talbi Alias Watna
El mismo día, se produjo un alzamiento de banderas y la distribución de miles de octavillas en el barrio Dcheira, lugar donde murió Hamdi Lembarki, además de en las instituciones educativas y en los barrios:
· Liceo Lisan Edin
· Liceo Taaoun
· Barrio Khratoria
· Calle Magreb Árabe
· barrio Inaach
CIUDAD OCUPADA DE BOJADOR
En la tarde del jueves 19 de octubre, a las 17:30 h., fue secuestrado el ex - preso político Mohamed Tahlil por varios agentes de la policía secreta. A continuación fue conducido a la comisaría de la policía local, donde fue sometido a torturas de toda clase y obligado a beber una sustancia desconocida que le dejó sin conocimiento durante unos momentos para entrar luego en delirio largas horas en la noche. En la madrugada del día 20 fue trasladado a la comisaría de la policía judicial del Aaiún, donde se encuentra desde ayer junto a decenas de jóvenes saharauis más.
A raíz de la detención, tortura y traslado de Mohamed Tahlil al Aaiún, se produjeron varias manifestaciones en la ciudad de Bojador con banderas nacionales saharauis y eslóganes contra la ocupación marroquí, y para exigir la liberación de Mohamed Tahlil. Esta manifestación también pretendía conmemorar el primer aniversario de la muerte de Hamdi Lembarki, primer mártir de la Intifada.
CIUDAD OCUPADA DE SMARA
Decenas de ciudadanos saharauis se han manifestado estos días con banderas nacionales y eslóganes contra la ocupación marroquí, expresando su rechazo a la bárbara agresión sufrida la semana pasada y para reclamar la liberación inmediata de los presos políticos saharauis, además de para exigir la retirada de las tropas desplegadas en la ciudad.
Estas manifestaciones se han hecho coincidir con la conmemoración del 31º aniversario de la Unidad Nacional Saharaui, el 12 de octubre, y con el 1º año de la muerte de Hamdi Lembarki, primer mártir de la Intifada. En ellas se ha procedido a la lectura de comunicados recordando su muerte y se han repartido octavillas con emblemas contra la ocupación, además de fotos de Lembarki.
(se adjuntan fotos de una parte de la manifestación)
LA CIUDAD OCUPADA DE DAJLA
La ciudad ocupada de Dajla,
La ciudad ocupada de Dajla, vive un estado de sitio especial, debido, entre otras cosas a su lejanía de las otras ciudades ocupadas. A pesar del despliegue policial y la persecución a los militantes y activistas, continúan las pintadas, octavillas , el alzamiento de banderas saharauis y las protestas contra la ocupación.
La noche del día 20 de octubre, el ciudadano saharaui Sguir Rachirm, fue agredido por varios agentes de la policía secreta y amenazado con ser encarcelado y enjuiciado.
El problema de este ciudadano saharaui, dueño de una barca de pesca artesanal, data de unos meses atrás, cuando se negó a pagarle a un oficial de la marina marroquí, en la base militar de Argub ( Localidad cercana a Dajla), que pretendía cobrarle de forma ilegal por faenar. A raíz de su negativa, fue amenazado por el mismo coronel de la marina real marroquí que le respondió textualmente:
" A los Saharauis, merecen quemarlos como lo que hemos hecho con los campamentos de Um Dreiga, yo me pondré contento si me den la orden para torturar y matar a los saharauis"
El ciudadano saharaui Seguir Rachid, fue suficientemente rápido como para grabar las palabras del coronel en su teléfono móvil, pasando a CD la grabación y presentándolo junto a una denuncia escrita al fiscal y a la policía de Dajla.
Todos los Cuerpos de Seguridad encabezados por la inteligencia militar DGED, han sido alertados a raíz de la denuncia y han actuado contra el ciudadano saharaui, amenazándole nuevamente para que no saque a la luz, ni difunda esa grabación que salpica la imagen de un oficial de alto rango de la marina. ya que este hecho puede dar a conocer las verdades reinantes en la ciudad de Dajla y el podercillo de los generales y oficiales marroquíes, dueños de las grandes empresas pesqueras que controlan los "lugares prohibidos para los demás", en las playas de Dajla en la que abundan los cefalópodos.
LA CIUDAD DE TAN-TAN
A lo largo de los días pasados, se produjeron varias manifestaciones en la ciudad de Tan-Tan, en la que se desplegaron banderas nacionales saharauis y eslóganes contra la ocupación. Esto ocurrió en los barrios, Ain Rahma, Hay Ghadim y Zoco Lejmis, conmemorando el primer aniversario de la muerte de Hamdi Lembarki y denunciando las atrocidades contra la población saharaui en El Aaiún, Smara y Tan-Tan y las torturas infligidas a los presos políticos, Amaidan Elwali y Bnaga Cheikh.
Varios jóvenes fueron detenidos en estas manifestaciones entre ellos:
· Ali Kach
· Slaiman Waaban
· Mahmoud Barkaoui
Estos jóvenes fueron torturados por el sanguinario Said Ymili, comisario de información general de la provincia de Tan-tan.
También se registró la detención de Yahyia Mohamed Elhafed, miembro del colectivo Saharaui de defensores de DDHH, durante varias horas en la comisaría de la policía, donde fue interrogado e insultado.
MHAMID ELGOUSLAN ( sur de marruecos)
En ocasión de la toma de posición del nuevo gobernador local, decenas de ciudadanos de la localidad de Mhamid Elgouslan, que llevan casi tres meses realizando una sentada frente al gobierno local, donde han instalado jaimas, se han manifestado para reivindicar sus derechos legítimos a tener trabajo y una vida digna, que la política de marginación y corrupción del gobernador local no soluciona. En esa misma manifestación se han coreado eslóganes a favor de la autodeterminación del pueblo sahraui y por el respeto de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental. (ver fotos de Lemhamid)
Las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, están viviendo estos últimos días, una situación de efervescencia popular, por parte de los ciudadanos Saharauis, en la continuidad de la Intifada y, debido a los nuevos acontecimientos que se han ido sucediendo tales como, el informe del Alto Comisionado de DD.HH. de Naciones Unidas, la resolución de la Cuarta Comisión, el informe del Secretario General de Naciones Unidas y el primer aniversario de la muerte del ciudadano saharaui Hamdi Lembarki, primer mártir de la Intifada de la Independencia Saharaui.
Ante esta explosiva situación, en la que las autoridades de ocupación marroquí, han embestido contra la población saharaui que se manifiesta, han celebrado varias reuniones de alto rango en la ciudad ocupada de El Aaiún, a las que han asistido, entre otros, el segundo Ministro del Interior, Ali Elhema, y los generales del ejército, la gendarmería y los altos mandos de la policía y los departamentos de Seguridad Civil y militar.
Estas reuniones han sido celebradas con el objetivo de contrarrestar la alarmante situación y para trazar un plan represivo contra la población saharaui alzada en las calles en manifestación pacífica por su derecho a la libre determinación y por el respeto a sus derechos humanos, así como en exigencia a la retirada de las fuerzas de opresión marroquí, desplegadas en todos los barrios de las ciudades ocupadas.
La población saharaui esta siendo sometida a una agresión generalizada por parte de los destacamentos de los distintos cuerpos de opresión marroquí en ausencia de los observadores internacionales. Las masas de jóvenes se han convertido en su primer objetivo. La intención es hacerlas desaparecer de las ciudades ocupadas realizando cada noche, decenas de detenciones a jóvenes a los que someten a todo tipo de torturas.
· Los jóvenes son golpeados con porras, palos y otros elementos, en las partes más sensibles de su cuerpo
· Son violados con porras y otros materiales.
· Después de desnudarlos, orinan sobre ellos
· Son obligados a beber sustancias que les producen delirios para que respondan a las preguntas de sus torturadores que utilizan sus palabras para elaborar falsos informes de culpabilidad.
· Se les inyectan sustancias que les hacen perder el conocimiento durante varias horas.
· Son esposados con cadenas a las puertas, sillas y paredes.
· Colgados por las manos y los pies, práctica muy conocida entre los torturadores , que llaman “pollo asado”.
· A algunos detenidos se les muestran videos de violaciones practicadas a chicas y chicos y torturas que terminan con la muerte de personas que se encuentran en un estado lamentable.
· En los interrogatorios, los jóvenes saharauis detenidos son amenazados con ser enterrados vivos, quemados, como hicieron con Saaidi Salek, y se les advierte que la próxima vez serán sometidos a torturas peores.
· A todos ellos se les aconseja abandonar el Territorio, ya sea al POLISARIO o hacia España si quieren “salvar el pellejo”.
Otras medidas importantes llevadas a cabo por el Régimen marroquí es la presión y el chantaje que ejerce contra el gobierno español y la Comunidad Europea con el problemático asunto de la inmigración ilegal que parte de las costas saharauis y de las fronteras marroquíes. Las autoridades locales de ocupación reciben indicaciones concretas para que se haga “la vista gorda” de forma que continúe el flujo de pateras que suponen una fuente importante de ingresos de la que Marruecos no quiere prescindir. Por otro lado, si el flujo ilegal de inmigrantes se frenara, Marruecos dejaría de ser el primer interlocutor en materia de inmigración en la zona.
En otro nivel, los oficiales de la Gendarmería y de otros cuerpos de seguridad, en un acuerdo pactado con los patrones de las mafias, reciben una sustancial cantidad de dinero por cada inmigrante que sube a las pateras que parten desde las costas saharauis, como arancel por permitir la salida.
· Como resultado, la inmigración ilegal supone para Marruecos una importante entrada económica que continuará a toda costa manteniendo,
· considerables ganancias tanto para los oficiales como para los jefes de las mafias.
· Abandono de los Territorios Ocupados por parte de los jóvenes manifestantes saharauis.
Según fuentes fidedignas de los Activistas Saharauis de Derechos Humanos, los jóvenes que se han visto obligados a abandonar los Territorios Ocupados a consecuencia de la represión y persecución sufrida, puede alcanza la cifra de 500 jóvenes, desde el verano del año 2005 hasta ahora.
CIUDAD OCUPADA DE AAIÚN
A raíz de una manifestación estudiantil con banderas saharauis en la escuela de secundaria Hassan I, se produjo una detención de varias horas, a un grupo de chicas por su participación en la manifestación y por llevar vestimentas negras, en conmemoración del primer aniversario de la muerte del mártir Hamdi Lembarki. Entre estas chicas figuran:
· Isdmaili Embarka
· Salka Moul eddar
· Saidi Fatma
· Mariam Kharoub
· Darya Tartar
· Nayat
· Rabab
También fue detenido un estudiante que les acompañaba llamado Said Lemrabet, además de una veintena de jóvenes manifestantes más que fueron trasladados a la comisaría de la policía judicial, en la calle 24 de noviembre, para ser sometidos a tratos vejatorios. Entre ellos se encuentran:
· Sidi Elloud Sarrakh.
· Bahaha Omar
· Hamdi Yaya
· Othman Nayem
· Sidi Aidid
· Sid zein Mailad
· Maich Fal
· Tarek Mouti
· Ait Mohamed Abdelkbir
· Mohamed Talbi Alias Watna
El mismo día, se produjo un alzamiento de banderas y la distribución de miles de octavillas en el barrio Dcheira, lugar donde murió Hamdi Lembarki, además de en las instituciones educativas y en los barrios:
· Liceo Lisan Edin
· Liceo Taaoun
· Barrio Khratoria
· Calle Magreb Árabe
· barrio Inaach
CIUDAD OCUPADA DE BOJADOR
En la tarde del jueves 19 de octubre, a las 17:30 h., fue secuestrado el ex - preso político Mohamed Tahlil por varios agentes de la policía secreta. A continuación fue conducido a la comisaría de la policía local, donde fue sometido a torturas de toda clase y obligado a beber una sustancia desconocida que le dejó sin conocimiento durante unos momentos para entrar luego en delirio largas horas en la noche. En la madrugada del día 20 fue trasladado a la comisaría de la policía judicial del Aaiún, donde se encuentra desde ayer junto a decenas de jóvenes saharauis más.
A raíz de la detención, tortura y traslado de Mohamed Tahlil al Aaiún, se produjeron varias manifestaciones en la ciudad de Bojador con banderas nacionales saharauis y eslóganes contra la ocupación marroquí, y para exigir la liberación de Mohamed Tahlil. Esta manifestación también pretendía conmemorar el primer aniversario de la muerte de Hamdi Lembarki, primer mártir de la Intifada.
CIUDAD OCUPADA DE SMARA
Decenas de ciudadanos saharauis se han manifestado estos días con banderas nacionales y eslóganes contra la ocupación marroquí, expresando su rechazo a la bárbara agresión sufrida la semana pasada y para reclamar la liberación inmediata de los presos políticos saharauis, además de para exigir la retirada de las tropas desplegadas en la ciudad.
Estas manifestaciones se han hecho coincidir con la conmemoración del 31º aniversario de la Unidad Nacional Saharaui, el 12 de octubre, y con el 1º año de la muerte de Hamdi Lembarki, primer mártir de la Intifada. En ellas se ha procedido a la lectura de comunicados recordando su muerte y se han repartido octavillas con emblemas contra la ocupación, además de fotos de Lembarki.
(se adjuntan fotos de una parte de la manifestación)
LA CIUDAD OCUPADA DE DAJLA
La ciudad ocupada de Dajla,
La ciudad ocupada de Dajla, vive un estado de sitio especial, debido, entre otras cosas a su lejanía de las otras ciudades ocupadas. A pesar del despliegue policial y la persecución a los militantes y activistas, continúan las pintadas, octavillas , el alzamiento de banderas saharauis y las protestas contra la ocupación.
La noche del día 20 de octubre, el ciudadano saharaui Sguir Rachirm, fue agredido por varios agentes de la policía secreta y amenazado con ser encarcelado y enjuiciado.
El problema de este ciudadano saharaui, dueño de una barca de pesca artesanal, data de unos meses atrás, cuando se negó a pagarle a un oficial de la marina marroquí, en la base militar de Argub ( Localidad cercana a Dajla), que pretendía cobrarle de forma ilegal por faenar. A raíz de su negativa, fue amenazado por el mismo coronel de la marina real marroquí que le respondió textualmente:
" A los Saharauis, merecen quemarlos como lo que hemos hecho con los campamentos de Um Dreiga, yo me pondré contento si me den la orden para torturar y matar a los saharauis"
El ciudadano saharaui Seguir Rachid, fue suficientemente rápido como para grabar las palabras del coronel en su teléfono móvil, pasando a CD la grabación y presentándolo junto a una denuncia escrita al fiscal y a la policía de Dajla.
Todos los Cuerpos de Seguridad encabezados por la inteligencia militar DGED, han sido alertados a raíz de la denuncia y han actuado contra el ciudadano saharaui, amenazándole nuevamente para que no saque a la luz, ni difunda esa grabación que salpica la imagen de un oficial de alto rango de la marina. ya que este hecho puede dar a conocer las verdades reinantes en la ciudad de Dajla y el podercillo de los generales y oficiales marroquíes, dueños de las grandes empresas pesqueras que controlan los "lugares prohibidos para los demás", en las playas de Dajla en la que abundan los cefalópodos.
LA CIUDAD DE TAN-TAN
A lo largo de los días pasados, se produjeron varias manifestaciones en la ciudad de Tan-Tan, en la que se desplegaron banderas nacionales saharauis y eslóganes contra la ocupación. Esto ocurrió en los barrios, Ain Rahma, Hay Ghadim y Zoco Lejmis, conmemorando el primer aniversario de la muerte de Hamdi Lembarki y denunciando las atrocidades contra la población saharaui en El Aaiún, Smara y Tan-Tan y las torturas infligidas a los presos políticos, Amaidan Elwali y Bnaga Cheikh.
Varios jóvenes fueron detenidos en estas manifestaciones entre ellos:
· Ali Kach
· Slaiman Waaban
· Mahmoud Barkaoui
Estos jóvenes fueron torturados por el sanguinario Said Ymili, comisario de información general de la provincia de Tan-tan.
También se registró la detención de Yahyia Mohamed Elhafed, miembro del colectivo Saharaui de defensores de DDHH, durante varias horas en la comisaría de la policía, donde fue interrogado e insultado.
MHAMID ELGOUSLAN ( sur de marruecos)
En ocasión de la toma de posición del nuevo gobernador local, decenas de ciudadanos de la localidad de Mhamid Elgouslan, que llevan casi tres meses realizando una sentada frente al gobierno local, donde han instalado jaimas, se han manifestado para reivindicar sus derechos legítimos a tener trabajo y una vida digna, que la política de marginación y corrupción del gobernador local no soluciona. En esa misma manifestación se han coreado eslóganes a favor de la autodeterminación del pueblo sahraui y por el respeto de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental. (ver fotos de Lemhamid)